REGLAMENTO
El
III
Trail Valle de
Matamoros es una carrera de baja montaña que discurre por el entorno
de Valle de Matamoros.
La
prueba tendrá lugar el domingo 26 de marzo de 2023, a las 10:00
horas, en Valle de Matamoros (Badajoz), con dos distancias:
-
Trail largo. 21 km y 1.150 metros de desnivel positivo (2.300 metros
acumulados).
-
Trail corto. 13 Km y 700 metros de desnivel positivo (1.400 metros
acumulados).
La
salida y meta tendrán lugar en la zona de ocio “El Molinito”, al
lado de la Presa de los Valles.
*
NOTA: Los desniveles de las pruebas varían en función del
dispositivo GPS que se utilice. El organizador colgará en los
distintos medios de información el track de las pruebas con
distintas medidas en función del dispositivo utilizado, para que
sirva de referencia.
1.
ORGANIZACIÓN Y DATOS.
-
Organiza: Excm. Ayuntamiento de Valle de Matamoros y Dinamización
Deportiva Sierra Suroeste.
-
Fecha: Domingo 26
de marzo
de 2023,
a
las 10:00
horas.
-
Recogida de dorsales desde las 8:00
hasta las 9:30
en la zona de salida. Para ambas pruebas.
-
Control de dorsales: 15 minutos antes de la salida para cada prueba.
-
Salida:
-
Ceremonia de entrega de premios: 13:30
horas.
-
Comida: 14:00
horas.
-
Información de
la carrera:
Blog
de la prueba: trailvallero.blogspot.com
Web
del Ayuntamiento: www.valledematamoros.es
Facebook
de la prueba: Trail Valle de Matamoros
-
Inscripciones:
A través de la página web de InfinityChip.
Precio
para ambas pruebas: Un
plazo de inscripción:
-
Del 22 de diciembre a las 12:00 horas hasta el 23 de marzo a las
00:00 horas
10€
(8€ de inscripción + 2€ a favor de la Asociación Todos Contra
la Histiocitosis).
*Existe
la posibilidad de comprar el dorsal 0. Este dorsal lo pueden comprar
tanto participante como cualquier otra persona que quiera colaborar.
La cantidad ingresada será donada íntegramente a la Asociación
Todos Contra la Histiocitosis.
Dirección
de carrera: Gema Hervás Megías y
José María Cumplido
Marín.
Responsable
Ayuntamiento
Valle de Matamoros: Alba
González Borrachero.
Responsable
Área Técnica: Daniel Remón Señorán.
-
Zonas de aparcamiento: Zona de ocio “El Molinito” (lugar de
salida y llegada).
2.
PARTICIPACIÓN Y CATEGORÍAS.
PARTICIPACIÓN:
La
prueba se desarrollará individualmente. Los participantes tendrán
como mínimo 18 años de edad.
CATEGORÍAS:
Jóvenes
Masculino: De 18 a 23
|
Jóvenes
Femenino: De 18 a 23
|
Senior
A Masc: 24-34
|
SeniorA
Fem: 24-34
|
Senior
B Masc: 35-39
|
Seniro
B Fem: 35-39
|
Veteranos
A: 40-50
|
Veteranas
A: 40-50
|
Veteranos
B: +50
|
Veteranas
B: +50
|
Aquellas
categorías que no cuenten con al menos 4 participantes, se
integran en una categoría de menor edad.
|
Categoría
inclusiva masculina/femenina: Para personas con algún tipo de
discapacidad. Esta categoría será acumulable a cualquiera de las
otras. Se deberá acreditar en cada prueba a la recogida de
dorsales dicha condición, no siendo referencia alguna el
porcentaje de discapacidad únicamente la condición.
|
La
edad de referencia será la que tenga el atleta a 31 de diciembre
de 2023.
|
La
decisión de suprimir categorías en último caso corresponde al
organizador que tendrá que tomar la decisión antes de la
publicación del listado oficial para que en los listados oficiales
aparezcan ya las categorías definitivas. Dicha información así
mismo se hará constar en el blog de la prueba y se dará a conocer
antes de la salida en la información previa .
No
está permitida la participación de ningún/a deportista con
animales de compañía, mascotas o similar.
4.
INSCRIPCIONES, PRECIOS / PLAZOS Y DORSALES.
INSCRIPCIONES:
La
inscripción se podrá realizar a través de la página web
de InfinityChip. Para participar en la prueba es
necesario realizar la inscripción de forma correcta abonando la
cuota. La organización podrá en
cualquier momento solicitar la acreditación de los datos reseñados
en el formulario de inscripción. La irregularidad o falsificación
de los mismos provocará la descalificación.
IMPORTANTE:
NO se realizarán inscripciones el mismo día de la prueba.
PRECIOS:
Precio
para ambas pruebas: Un
plazo de inscripción:
-
Del 22 de diciembre a las 12:00 horas hasta el 23 de marzo a las
00:00 horas
10€
(8€ de inscripción + 2€ a favor de la Asociación Todos Contra
la Histiocitosis).
*
Existe la posibilidad de comprar el dorsal 0. Este dorsal lo pueden
comprar tanto participante como cualquier otra persona que quiera
colaborar. La cantidad ingresada será donada íntegramente a la
Asociación Todos Contra la Histiocitosis.
-
Límite de participantes
para cada una de las pruebas:
*
Trail corto: 150
participantes.
*
Trail largo: 100 participantes.
NOTA:
La organización podrá
disminuir o aumentar el número de plazas en función de la
circunstancias especiales del momento.
Protocolo
de devoluciones:
Una
vez realizada la inscripción existirán las siguientes posibilidades
de cancelación y devolución:
1.-
Hasta el lunes anterior a la prueba: Devolución del 100% en
caso de enfermedad, lesión o imperativo laboral. Para ello debe
aportarse certificado médico o de empresa y solicitarse en plazo a
la organización.
2.-
Hasta el jueves anterior a la prueba. Devolución del 80% en caso de
enfermedad, lesión o imperativo laboral. Para ello debe aportarse
certificado médico o de empresa y solicitarse en plazo a la a la
organización.
3.-
Después de esas fechas NO se devolverá el importe de la
inscripción.
DORSALES:
Podrán
recogerse en la zona de salida el día de la prueba en horario de
8:00
hasta las 9:30
horas. Se recuerda que hay que presentar la documentación oportuna:
DNI.
Control
de dorsales: 15 minutos antes de dar la salida a la prueba, la
organización realizará una verificación de dorsales.
Será descalificado
el corredor/a que no compita con el dorsal bien visible en el pecho,
no cumpla las normas establecidas, no respete las indicaciones de la
organización, no cubra las distancias establecidas o no acate las
decisiones de los organizadores.
5.
PREMIOS Y REGALOS.
PREMIOS:
Premios
a los 3 primeros de la general y a los 3 primeros
clasificados de cada categoría. Se premiará al primer
corredor local masculino y femenino. Los premios no serán
acumulables. La entrega de premios se realizará a las
13:30h. En el caso que pueda haber demora por reclamaciones o
cualquier otra razón, se informará por megafonía a los
participantes con la suficiente antelación.
(Las
personas que no recojan su premio en la entrega de trofeos, perderán
el derecho al mismo. En el caso justificado por
imperativo laboral o lesión que el premiado no pueda estar presente
en la entrega de premios, deberá informar personalmente a la
organización de esta circunstancia y no perderá su derecho).
La
entrega se realizará en orden ascendente por edad, siguiendo
este orden y de forma conjunta por sexos, subiendo los 6 premiados a
la vez:
1- Categorías Jóvenes.
2- Categorías Seniors.
3-
Categorías Veteranos.
4- Inclusiva.
5- Categorías
Locales.
6-
General.
*
NOTA: Estos premios corresponden a cada una de las dos pruebas.
REGALOS:
-
Bolsa del corredor: Todos los participantes en las dos carreras
recibirán una bolsa del corredor con los obsequios que la
organización pueda obtener.
-
Comida final:(plato/bocadillo/similar). Para todos los participantes
en cualquiera de las 2
modalidades (Trail largo y
Trail
corto).
6.
SEGURIDAD Y SERVICIOS.
SEGURIDAD:
La
organización de la prueba preverá los siguientes servicios:
-Asistencia
sanitaria.
-La
comunicación entre los controles, equipo escoba, salida y llegada y
director de carrera.
-Equipo
escoba que recorrerá la totalidad del itinerario a pie en el mismo
sentido de la prueba.
-Plan
de emergencia y evacuación de participantes durante la carrera.
-Publicación
del track con al menos 48 horas de antelación a la salida.
-Envío
del track a los servicios de seguridad pertinentes.
La
organización se reserva el derecho de desviar la carrera por un
recorrido alternativo y realizar las modificaciones necesarias que
considere en función de los diferentes condicionantes, así como la
suspensión de la prueba si las condiciones meteorológicas lo
obligan o por fuerza mayor. Siempre previo acuerdo del Comité de
Carrera.
Retirada
de un corredor: la organización y/o el asistencia médica de la
organización podrán retirar de la competición a un corredor, y
quitarle su dorsal, cuando consideren que éste tenga mermadas sus
capacidades físicas o técnicas como causa de la fatiga y el
desgaste de la prueba garantizando así su salud.
SERVICIOS:
-
Seguro: Todos/as los/as participantes estarán cubiertos por una
póliza de seguros de accidentes y responsabilidad civil.
-
Asistencia médica.
-
Zona de vestuarios: Zona de ocio “El Molinito”.
-
Servicio de ducha: Zona de ocio “El Molinito”.
-
Guardarropa.
-
Comida final.
-
Avituallamientos:
1º.-
Km 3.5 (líquido - sólo agua). Fuentes naturales.
2º.-
Km 6 (líquido-sólido). Plaza del Coso.
3º.-
Km 14
(líquido-sólido). El
Colmenar
4º.-
Km 18 (líquido). Alto de La Mata.
5º.-
Km 21 (líquido-sólido). Avituallamiento final en meta.
1º.-
Km 3.5 (líquido - sólo agua). Fuentes naturales.
2º.-
Km 6 (líquido-sólido). Plaza del Coso.
3º.- Km 13.5 (líquido-sólido). Avituallamiento final en meta.
7.
CLASIFICACIONES.
Se
establecerá una clasificación por cada categoría de acuerdo con el
tiempo necesitado para recorrerlo.
La
publicación provisional de las clasificaciones se realizará en
el tablón de anuncios con un mínimo de 30 minutos antes de la
entrega de premios con el visto bueno de la organización.
No
aparecerán en la misma los corredores que no tomen la salida.
8.
MATERIAL Y EQUIPAMIENTO.
Para
participar en el III Trail Valle de Matamoros se requerirá el
siguiente material obligatorio:
-
Zapatillas de Trail.
- Chaqueta cortaviento (siempre y cuando
las condiciones meteorológicas sean desfavorables y la organización
así lo indique).
- Recipiente de líquido: mínimo 200 ml.
NOTA:
Cada participante se hará responsable del material que porta. Es
importante conocer donde se encuentran los puntos de avituallamiento
y la distancia entre ellos para así prever el agua o alimento que
cada participante considere oportuno llevar consigo.
9.
DERECHO A IMAGEN.
El
participante declara reconocer y aceptar que el Organizador tiene
derecho a grabar y captar/fijar imágenes fijas y animadas del Evento
(incluyendo su nombre y apellidos, sus palabras y su representación)
que aparezcan en los diferentes equipamientos. El participante
declara aceptar toda explotación, por parte de la Organización o de
un tercero autorizado, de las imágenes y videos realizados antes,
durante y después de la prueba
10.
SEÑALIZACIÓN Y VOLUNTARIOS.
SEÑALIZACIÓN
VERTICAL: Balizas de plástico colgadas, cinta plástico cortando
camino, etc. Flechas blancas o texto sobre fondo rojo sobre picas de
madera.
SEÑALIZACIÓN
HORIZONTAL: Líneas blancas (yeso) con flecha de dirección, líneas
blancas continuas que indican dirección prohibida y flechas de
pintura efímera sobre asfalto y hormigón.
Habrá personal
de la organización en todos los cruces y lugares conflictivos.
11.
NORMAS IMPORTANTES.
• Salirse
del trazado marcado por la organización implica la retirada del
dorsal.
• Está terminantemente
prohibido arrojar o desechar basura (envoltorios, plásticos, etc.) a
lo largo de la ruta, que transcurre por parajes de gran valor,
algunos de ellos protegidos. A 150 metros de los lugares de
avituallamiento la organización dispondrá contenedores para
que los participantes arrojen los vasos de agua, envoltorios, etc.,
una vez usados con el fin de no contaminar el entorno.
• Todo
corredor solicitado tiene que prestar socorro a otro participante que
esté en peligro o accidentado, estando obligado a comunicarlo al
control más cercano inmediatamente. La privación de auxilio será
penalizado con la descalificación inmediata.
• Hay
que tener en cuenta que algunos tramos discurren por propiedad
privada.
• Tener
un nivel deportivo acorde a las exigencias de la prueba a la que
acuda.
• Los
tracks de las 2 distancias se publicarán oficialmente antes de la
prueba.
• No
se permitirá la participación en la ruta de ninguna persona
que no esté inscrita.
• Los
participantes deben respetar en todo momento las indicaciones de los
miembros de la organización.
• La
participación en esta prueba deportiva implica ceder tus derechos de
imagen, la explotación audiovisual, fotográfica y periodística de
la competición, para que ésta las utilice como crea preciso en
la promoción de éste o de cualquier otro evento deportivo que
pudiera organizar.
• Si
el día de la carrera, por lesión o estado físico se realiza una
distancia inferior (nunca superior) y distinta a la de la
inscripción, el participante entrará en el cómputo de la
distancia realizada, aunque no coincida con la elegida en principio.
• Está
prohibido ceder un dorsal de forma voluntaria a una persona no
inscrita.
• La
modalidad de invidentes con guía también se acepta en nuestra
carrera, si bien no se les aplica ninguna distinción con el resto y
tienen que cumplir en todo momento la normativa general.
12.
FALTAS Y SANCIONES CORRESPONDIENTES.
Se
tendrán en cuenta las siguientes faltas:
-
No pasar por el control de
dorsales.
-
No portar el material obligatorio
en el control de dorsales.
-
No utilizar
la mascarilla en los espacios indicados.
-
Pasar el control de dorsales con el
material y deshacerse de él antes de la salida.
-
Tirar desperdicios durante el
recorrido.
-
No respetar el itinerario balizado
o señalización de recorrido para atajar.
-
Rehusar a llevar puesto el dorsal o
recortarlo tapando los logos.
-
Rehusar, quitar o cambiar las
marcas del material puestas por la organización.
-
No prestar auxilio en carrera.
-
Sustituir algún material obligado
por la organización.
-
No llevar el material requerido por
la organización en algún control.
-
Provocar un incidente deportivo
(agresión o insulto) a un competidor, miembro de la organización,
del equipo arbitral o espectador.
-
Provocar un accidente de forma
voluntaria.
-
Ceder un dorsal de forma voluntaria
a una persona no inscrita.
-
Participar sin estar inscrito con o
sin dorsal.
-
Cualquier otra actitud del
participante que el delegado considere contraria a la ética del
deporte de montaña, y no se encuentre contemplada en el presente
Reglamento.
Todas
las faltas se sancionarán con DESCALIFICACIÓN.
13.
ABANDONOS Y LESIONES.
Los
corredores están obligados a informar a la organización de su
abandono o lesión, por ello deben entregar su dorsal en los
controles ó avituallamientos y en última instancia en la mesa
de control de cronometraje, informando a la organización de la
circunstancia por la cual abandonan.
Es
de vital importancia este hecho, en primer lugar para no buscar a una
persona que no está perdida y en segundo lugar, para que la
organización tenga constancia de su lesión y pueda ser tratado
debidamente.
La organización no se hará cargo de la
atención médica de los participantes que no la informen de una
lesión ocasionada en la prueba. Por ello deben acudir a la mesa de
crono a informar a la organización de manera obligatoria.
14.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN.
Los
participantes se comprometen a aceptar estrictamente todos los
artículos del presente reglamento.
Todos
los participantes por el hecho de formar parte en esta prueba,
aceptan el presente reglamento.
Aceptar
las posibles modificaciones de la prueba a las que la organización
se vea obligada por causas ajenas a su voluntad.
Declarar
no sufrir ningún problema de salud que les impida la práctica
deportiva y la disputa de esta carrera. Asumen como responsabilidad
propia las consecuencias que puedan derivarse del incumplimiento de
este punto.
La
realización de la inscripción implica haber leído, entendido y
adquirido el compromiso que a continuación se expone: “Certifico
que estoy en buen estado físico. Eximo de toda responsabilidad que
de la participación en el evento pudiera derivar tal como pérdida
de objetos personales por robo u otras circunstancias y el peligro de
lesión a la organización, los sponsors o patrocinadores
comerciales, empleados y demás organizadores”.
La
Organización se reserva el derecho a rechazar cualquier inscripción
que no acepte los términos y condiciones del evento que queden
expuestos en el presente reglamento. En caso de duda o de surgir
alguna situación no reflejada en el mismo se estará sujeto a lo que
disponga la Organización en cada momento.